30 diciembre 2008

El zorzal

Por donde camino veo zorzales patagónicos.. donde miro veo zorzales patagónicos.. mis amigos me preguntan si he visto a un médico. Yo les respondo que sólo he visto zorzales por doquier.. pero nunca un médico… Cuac!!...
Como verán hasta esta última onomatopeya tiene relación con las aves aquí!! Aunque el chiste no es de lo mejor, lo de los zorzales es cierto. Estas últimas semanas he visto zorzales por todos lados. El hecho de que sean aves que compartan el ambiente con nosotros, supongo tendrá mucho que ver en esto. Pero creo que el prestar atención a las cosas que nos rodean cotidianamente, más. Por todo esto, y más, he decidido dedicarle a los zorzales patagónicos, o al zorzal patagónico ¿?.. a veces siento que siempre es el mismo apareciendo en cada lugar.. un lugarcito en este blog de aves que viene a ser algo así como una hoguera que nos convoca con esta pasión que sólo un amante de los seres alados comprendería.. pero basta de chamullo que voy a contaros ya un poco de este nuestro amigo el zorzal patagónico:

Turdus falcklandii, es el nombre que le tocó al surgir ante los ojos de la ciencia. Pertenece a una familia de distribución casi mundial: Turdidae. Ésta agrupa aves de pequeña a mediana talla que se alimentan (frecuentemente en el suelo) de insectos, larvas, arañas, frutos, entre otras cosas. Son aves de bosque de color pardo dorado, rojizo o verdoso, que va aclarando hacia el vientre, con manchas oscuras en en el pecho y los flancos. Su musical canto es aflautado, repetitivo y gorgojeante. Algunas especies tienen cantos muy atractivos y variados que difieren de un individuo a otro de la misma especie. Aprenden canciones distintas, imitando los ruidos de sus alrededores o los trinos de otras especies salvajes y domésticas.

El tipo de vuelo que presenta es muy característico, dibuja una línea ondulada en el aire. El balanceo vertical de la cola y las alas caídas cuando está posado, son datos que también nos pueden ayudar a la hora de identificarlo.

Ocupa diversos ambientes. Nidifica a baja altura en árboles y arbustos, el nido es semiesférico.

Nuestro zorzal patagónico habita en el extremo sur de Sudamérica. Su cabeza y su cola son negruzcas. Mide alrededor de 24 cm y tiene una figura muy esbelta y refinada, lo que se destaca aún más por la coloración amarillo-anaranjada de su pico y sus patas.


Existen dos subespecies, una en el continente (T. f. magellanicus) y la otra (T. f. falcklandii) endémica de las Islas Malvinas. Es común ver a la subespecie del continente, tanto en las zonas de los bosques cordilleranos patagónicos, como en las zonas urbanizadas del resto de la Patagonia; en plazas, parques y jardines alimentándose de lombrices, caracoles y otros animales de cuerpo blando, que encuentra corriendo de un lado a otro en busca de ellos, en especial en la zona de sombras. Es interesante ver la destreza con que busca y encuentra las lombrices en la tierra, las que constituyen una parte importante de su dieta, llegando a comer 4 metros de lombrices por día. También se alimenta de algunas frutas maduras.

Es importante la conservación de esta especie como de otras tantas. El zorzal patagónico en particular, tiene un rol ecológico importantísimo en la zona ayudando a la dispersión de las semillas de los frutos que se alimenta, principalmente en bosques secundarios (modificados por el hombre o por una perturbación física) y en otros bosques perturbados. Además de ser una especie valiosa en sí misma, es una puerta cercana y directa a la naturaleza y sus infinitas maravillas.


Otros representantes típicos de este género en Argentina son: zorzal chiguanco (Turdus chiguanco), zorzal negro (T. serranus), zorzal plomizo (T. nigriceps), zorzal colorado (T. rufiventris), zorzal sabiá (T. leucomelas), zorzal chalchalero (T. amaurochalimus) y zorzal collar blanco (T. albicollis).



Bibliografía y páginas consultadas:

* De la Peña M & Rumboll M. 1998. Princeton Ilustrated Checklists: Birds of South America and Antártica. Princeton University Press, Princeton, New Jersey. 304 pp.

* Narosky T & Yzurieta D. 2004. Aves de Patagonia y Antártida. Vazquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina. 143 pp.

* http://www.avesdechile.cl/

* http://www.avesdelapatagonia.com.ar/


Pia

23 diciembre 2008

Nuevo foro sobre las aves de Esquel

Una nueva vía de comunicación e intercambio de opiniones se abre en este ilimitado mundo de internet. Esta vez se trata de un grupo o foro, destinado a compartir información, registros, imágenes, archivos, lo que se les ocurra, siempre orientado a las aves de la Patagonia.

El mecanismo es:

1. Aceptar la invitación que te llegó al mail o anotar tu mail en la casilla en la barra lateral.
2. Listo, podés empezar a participar

Si bien va a llevar un tiempo hasta que tome forma y dinámica. Cada mensaje que envíes será leído por todos los miembros del grupo, y a su vez las respuestas le llegarán a todos.

Es importante la participación y que en el futuro sea una herramienta de comunicación y de consulta, muchos de los futuros miembros pueden tener la respuesta que buscamos, o pueden haber tenido experiencias similares a lo que nos pasó con determinada ave, etc.

¡Espero recibir sus inscripciones pronto!

Un abrazo,

Javier

19 diciembre 2008

El Cóndor ¿Es o no es el más grande?

Una nueva entrega de Diego Vallmitjana desde Bariloche, esta vez deliberando en base a datos y estadísticas personales, acerca del tamaño real y la envergadura de los cóndores. Imperdible! Gracias Diego!

---------

Cuando arme el programita para calcular polares la vez pasada[ver entrada anterior], utilice datos fabricados con criterio, pero la verdad inventados al voleo. Parte de las discusiones se centraron en que mis cóndores de pronto median más de 3m, y para muchos los cóndores median menos que esto, lo mismo pasaba con la carga del buche, y demás variables del modelo.

Me di cuenta de que la única solución era ponerse a medir, porque los datos de los libros eran bastante inconsistentes para los cálculos. Como tenemos un inimaginable banco de imágenes de cóndores, decidí fabricar los datos basándose en las fotografías, y las grandes primarias (los dedos) que tenía en casa, que podía medir con “lujo de detalle”. De esta forma podría generar fácilmente una base con muchos ejemplares identificados que ya tenia en mi base de “caras” de cóndores locales.

En seguida se armo un lio… En casa tengo 2 plumas de cóndor muy grandes, una de 71 y la otra de 73 cm, (desde el raquis hasta la punta). Interpolando los datos con las medidas de las fotografías tenía cóndores de más de 4m de envergadura. Para colmo esto no sucedía con una foto y un ejemplar, sino con varias fotos tomadas en momentos diferentes en distintos lugares y de diferentes animales.

De hecho, comentándolo con Cristian Holler, empecé a caer en cuenta de una observación que había hecho hace tiempo. ¿Cómo es que si los dedos miden de 70 cm, estos no son más de la mitad del ala? De hecho visualmente los dedos rondan 1/3 del ala, lo que indicaría que fácilmente hablamos de aves que superan los 3.60m de envergadura.

Esto se contradecía con otra circunstancia, casi divertida: Que yo, había estado presente cuando “mediamos” una pichona en el rodaje de Película “El camino del cóndor”. En realidad la midieron Lorenzo Sympson y Martín (mi Hermano) mientras yo sacaba fotos, y esta vez medimos una pichona de 2.70m de envergadura.

Sin embargo había otra opción para hacer los cálculos. (Una forma de “Chequear” los datos). Usar, en vez de usar el largo de los dedos, la longitud del animal desde la cabeza hasta la cola. El largo del animal es bastante más fácil de medir en tierra, porque se puede medir con el animal “relajado”, aunque también entra en juego el hecho de que los cóndores tienen un cuello bastante largo (que usualmente esconden al volar). Es una clásica adaptación de los buitres para meter la cabeza en la comida.

Haciendo las cuentas con el largo de las aves en vez del largo de los dedos, las fotografías vuelven a dar envergaduras que en algunos casos fácilmente superan lo 3.60m consistentemente.

Esto me llevo a “afinar” la puntería y empezar a prestar atención para ver donde estaban los errores. ¡Sin duda tendría que haberlos! Analizando un poco se pueden observar varias cosas.

Primero, que usualmente es bastante difícil medir la envergadura de aves tan grandes, porque no es sencillo extender un ala tan larga, (puede verse en las fotografías tomadas mientras mediamos la envergadura de la pichona que esta estaba de espalda, y las alas no estaban completamente extendidas y planas como es la posición de vuelo que se ve en otras fotografías de aves volando.

(Es fácil ver que mientras mediamos la pichona hay al menos 15 cm de desnivel entre el codo y hombro, y una diferencia de altura todavía mas grande entre el codo y la punta de las plumas. Si consideramos las diagonales posiblemente tengamos un ave de un poco mas de 3m aunque medimos 2.70.)

Otro factor a tener en cuenta es como los cóndores mueven los dedos mientras vuelan. Estos a veces están muy curvados hacia arriba, mientras que en otros casos están extendidos lo más posible, y otras están “guardados”. Si consideramos que esas plumas miden 70 cm es fácil ver que solo moviendo los dedos podemos modificar casi 30 cm el largo de un ala.Además, la envergadura de las aves planeadoras cambia con la velocidad de vuelo. Estas “acortan” sus alas adoptando la clásica forma de “M”. La velocidad a la que las alas están más extendidas es la velocidad mínima de vuelo (Cerca de la perdida). Este factor de acortamiento de la envergadura puede variar de muchas formas diferentes, hay un optimo teórico, y una relación similar medida empíricamente en muchas aves.

Cualquier ala al volar produce un “arrastre”, que es básicamente la resistencia al aire a moverse por a través de este. El arrastre del ala, (se llama arrastre de perfil), es dependiente del alargamiento y la superficie de las alas, las aves al acortar las alas achican esta “resistencia” para poder volar mas rápido. Al mismo tiempo. Si el ave “achica” demasiado sus alas, pierde sustentación, de forma que existe una relación “optima” de acortamiento de las alas, que minimiza el arrastre y maximiza la tasa de planeo.

Es mas, desde el punto de vista aeronáutico existe una relación entre la envergadura alar y la superficie alar que se llama “Planform slope” que se utiliza para modificar una en relación a la otra manteniendo constante la cuerda alar.

Teniendo en cuenta estos detalles, es bastante probable que los cóndores sean aves que cuando las medimos en el piso resulten más pequeñas de lo que pueden verse volando, (porque es difícil medirlas), y porque a la vez pueden estirarse mucho cuando están volando, especialmente a bajas velocidades, y sucede que a veces alcanzan los 3,80-4.00 metros de envergadura en vuelo. Así que aquí vuelve a generarse la estupida discusión sobre si el cóndor es o no el ave más grande del mundo. Yo personalmente diría así, “el cóndor es el ave voladora mas grande del mundo, no por envergadura, sino por peso y superficie alar”.

Si consideramos cóndores adultos, que tienen plumas de 70 cm, y longitudes de entre 120 y 130 cm, los siguientes ejemplares tendrían las siguientes medidas


Medidas de diferentes ejemplares adultos volando a diferentes velocidades, considerando plumas de 70 cm para los dedos. Las Velocidades “aire” serian: arriba a la izq. 40 km/h, a la derecha 60 km/h, abajo 50 km/h. Es bastante fácil ver que un adulto pueda medir más de 3.40m volando, incluso cuando achica las alas para volar más rápido.

El caso extremo lo tenemos cuando el ave vuela a la velocidad cercana a la velocidad de pérdida (menos de 30 km/h). En este caso la posición de las alas adquiere la forma característica de flecha negativa y están totalmente extendidas. Un ejemplo extremo de este caso seria el siguiente El caso extremo de un cóndor adulto volando “casi” en perdida. (Sobre el ala derecha se ven plumas “invertidas” porque el flujo del aire esta rodeando el ala para pasar por delante). La velocidad de vuelo es sin duda la mínima (cerca de 30km/h), y por consiguiente la envergadura la máxima. (Sin duda más de 3.60m!, considerando errores en las medidas).[1]

Desde ya, no todos los cóndores tienen dedos de 70 cm, (la mayoría de las plumas encontradas miden alrededor de 55 cm, algunas excepcionalmente miden mas de 70 cm). Hay además diferencias morfológicas en las alas entre los pichones y los adultos. Los pichones tienen alas más cortas y redondeadas, (que son más fáciles de maniobrar y vuelan más despacio, y son más “seguras” para aprender a volar. A medida que se van desarrollando, las alas se alargan y recién de adultos tienen las alas con mejor rendimiento de vuelo. En los parapentes sucede lo mismo. Las velas para principiantes (velas escuela), tienen menor alargamiento, vuelan mas seguras y mas despacio, y no tienen el mismo rendimiento que las velas de competición o cross country.

Otra idea que surgió Martín fue que los cóndores podrían tener alas asimétricas. (Un ala más grande que la otra). Esto se ha hecho intencionalmente en algunos parapentes, (esencialmente prototipos). El sentido es que girar las térmicas teóricamente rinde más en una dirección que en la otra.

La observación muestra que muchas aves planeadoras como los cóndores tienen incluso técnicas para girar las térmicas en conjunto, donde un ave gira en un sentido y la otra en el opuesto, pasando exactamente una sobre la otra, para así poder centrar mejor la térmica. (Es una forma de ayuda mutua en el vuelo, y lo hacen usualmente entre parejas). No seria de extrañarse entonces que halla cóndores “zurdos” (para girar a izquierda, y cóndores “diestros”, para girar a derecha).

No seria también de extrañarse que un mismo pájaro aproveche esta posible asimetría para volar a izquierda cuando las térmicas son más angostas, y a derecha cuando son más amplias, y viceversa, dependiendo de las condiciones meteorológicas reinantes.

En fin… todo este revuelo genero una “tormenta” de ideas nuevas, y nuevas preguntas para seguir investigando. Al respecto estoy haciendo una base de datos de algunas medidas de cóndores, basadas en fotografías de su vuelo y medidas de sus plumas y largos, para poder ajustar más el cálculo de sus polares y seguir aprendiendo sobre su vuelo y su mundo.

Diego, 17-12-08


[1] Nota: Las líneas rojas no indican desde donde se tomaron las medidas, son solamente indicativas. Ajustando las imágenes originales en photoshop puede verse exactamente donde empieza cada pluma


18 diciembre 2008

Una salida desde adentro

Una asistente a la última salida de observación de aves, Verónica, nos mandó su relato de lo que hicimos y cómo lo vivió. No sólo una muestra conmovedora del sentimiento que se le puede poner a esta actividad, sino también un completo relato de lo que vimos e hicimos. Lo transcribo tal cual con fotos y todo. Javier.

--------------------
Fecha de Salida: domingo 14 de Diciembre

Destino: Laguna Larga

Hs de Salida: 07:37 (partiendo de la Secretaria de Turismo)

Clima: Soleado (día mas que espectacular)

Especies vistas Sobre la Ruta

1.Chimango
2.Tero
3.Halconcito
4.Loica común
5.Aguilucho común
6.Carancho
7.Diuca Común
8.Torcaza
9.Zorzal Patagónico
10.Rara
11.Pico de Plata
12.Pitio
13.Pato Maicero
14.Bandurria Austral

Llegada a Laguna Terraplén

Hs: 08:28

Clima: Soleado

Nueva Salida Después de un mes…Que grande…!!!

Pero valió la pena la espera…Fue un día mas que espectacular…El clima se re porto...

Al llegar a la laguna Terraplén nos encontramos con una Loica Común, que se re jugo, porque poso muy amablemente para la foto frente a nosotros…talvez quería ser contratada como modelo, porque estuvo un largo rato alardeando su belleza, pero se dio cuenta que nosotros no éramos los indicados, así que emprendió viaje buscando nuevos horizontes jajaja…como nos abandono nosotros seguimos camino a la laguna en si, tratando de llegar a sus orillas, para nuestro asombro vimos la Laguna colmada de patos, de variadas especies. Que por cierto ,ya las distingo que es lo mejor de lo mejor..Entre ellas estaban Pato Maicero, Pato zambullidor chico, Pato Cuchara y Pato Overo (Si Pato Overo no Pato o Vero).

Después de una hora y 45 minutos mas o menos de observación llegaron los mates…Pero gracias a mi…porque..?...es la gran pregunta…porque nadie quería moverse hasta los autos…ya estaban todos re panchos sentados, observando la laguna y esperando que alguien se jugara por los mates…Como yo tenia que proteger mi piel, tuve que jugarme eh ir hasta el auto a buscar mi protector solar y los mates, lo mejor fue que había tortas fritas, que grandeee…!! Igual ir hasta el auto valió la pena, porque en el camino me encontré con una Cachirla Común y una Golondrina Patagónica muy sociables que me permitieron fotografiarlas....



Llegaron los mates y las tortas fritas….que placeeer…una delicia esas tortas…Después de un merecido desayuno partimos a Laguna Larga…Con ganas de ver un Cóndor…pero se hizo rogar y no apareció…

Marchamos camino a Laguna Larga…con que nos encontraremos…? Era mi gran pregunta…

Especies vistas en Laguna Terraplén

15.Jotes de cabeza Negra (pareja)

16.Gaviota Capucho Café

17.Tordo Renegrido

18.Golondrina Patagónica

19.Sobrepuesto

20.Cachirla Común

21.Cauquen Real

22.Pato Zambullidor chico
23.Flamenco Austral
24.Misto
25.Gaviota Cocinera
26.Cauquen común
27.Chucao (oído)
28.Pato Cuchara
29.Pato Overo
30.Maca Grande
31.Pitotoy Chico
32.Gallareta Ligas Rojas
33.Garza Bruja
34.Pato Barcino
35.Cisne de Cuello Negro
36.Bigúa
37.Pato Colorado
38.Golondrina Barranquera
39.Fiofío Silbón

Además:

Bandurria Austral

Diuca Común

Loica Común (posando para la foto)

Pato Maicero

Aguilucho

Zorzal

Pico de Plata

OBSERVACIONES:

Tres Familias de Cauquenes Común Con crías. Una Familia compuesta por hembra, macho y 2 cauquencitos en tierra ,y las dos familias restantes en el agua. Una hembra con 7 Cauquencitos y otra con 5.

Pato Zambullidor seduciendo a la hembra.

Danza del Huala o Macá grande.

CURIOSIDADES:

Hembra del Cauquen Común relacionada con un Grupo de 8 Cauquenes Reales Machos…


Partimos de Laguna Terraplén hacia Laguna Larga 10:33 hs.


Llegada a Laguna Larga :

Hs: 11:30

Clima: Soleado


Llegamos a Laguna Larga…Nuestros anfitrión, Diego Brand, un lujo haber compartido el día con él…Muy amablemente nos abrió las puertas de su casa y nos presto un asador de aquellos, para nuestra suerte importado jajajaja, que mas se puede pedir…?jajaja…

Mientras Diego y Bryce se encargaban del asado la mayoría descansaba…

Pero yo nooooooo, obviooooo…! Cuando esta niña se queda tranquila..? Jajajaja…

Recorrí el Lugar y disfrute cada uno de sus rincones, no conocía tal laguna y fue increíble encontrarme con algo así, mucho pero mucho verde llenó mis ojos, realmente increíble el lugar…no paraba de asombrarme, cada rincón…cada detalle lo admiraba, siempre desaparecía de la casa y me iba directo a las orillas de la laguna, no quería despegarme de ahí…

Respire tan profundo que me llene de paz interna...como lo necesitaba…

Con mi música y este lugar volé…me sentía libre…es increíble lo que despierta en uno este tipo de lugares…SIN PALABRAS…!!!

Especies observadas en laguna larga(en casa de Diego)::

40.Ratona Común
41.Cabecita Negra Austral
42.Tordo Patagónico
43.Comesebo Patagónico

Como no podía faltar, Javi Realizo su exitoso Play back…

Trato de llamar al Comesebo Patagónico entre otras especies, pero no tuvo suerte…para la próxima Javi…!!!

Pero ojo, no se dio por vencido…Realizo un nuevo intento, pero esta vez con el Cabecita Negra Austral, quien muy curioso se acerco haber que estaba pasando…

Como vemos… Javi triunfo igual…jajajajaja…..!!!!

Pausa……..

Asadazo…!!!

Un Aplauso para el asador…Bryce England..!!!

Y otro para mi abuelo que se porto con medio corderito…!!Que grandes…!!




Siendo las 15:10 empezamos a recorrer la zona…Entramos al bosque….Se nos suma al grupo Bryce…

En el camino escuchamos un Chucao, pero no se mostraba…lo llamamos haciendo play back…Pero se hizo rogar y no se mostró ante nosotros…fea la actitud Chucao…!!! Ya nos veremos cara a cara….jajajaja

Mientras almorzábamos se había escuchado al Churrín, pero no habíamos podido verlo… por tal motivo hubo un intento para llamarlo…con éxito por suerte… muy curioso y tímido el Churrín Andino se acerco y pudimos reconocerlo…una nueva especie para la lista de observaciones….

En el Bosque pudimos observar:

44.Churrín Andino
45.Quetro Volador
46.Rayadito
47.Diucón
48.Halcón Peregrino
49.Carpintero Gigante(oído)
50.Chingolo


Partimos 17:51 hs. Destino Casa

El día llega a su fin…pero con mucho éxito, ya que para el deleite de nuestros ojos, nos encontramos con nada mas y nada menos que 50 especies…

Defino al día como:… UN DIA MARAVILLOSO….INCREIBLE…. ESPECTACULAR….


“Toda manifestación de vida merece respeto. Pensemos en nosotros, en nuestro mundo, es lo único que tenemos…”

Vero Eliz Mart.

15 diciembre 2008

Convertite en un seguidor del blog!!

Si sos usuario de Blogger, desde ahora gracias a un nuevo widget, podés convertirte en un seguidor de Esquel Aves. Si bajás por la barra lateral encontrarás un pequeño sector titulado SEGUIDORES donde podés inscribirte para ser un seguidor del blog.

Pero... ¿Qué ganás?
¡Nada! pero te llegarán notificaciones cuando se actualice el blog y podrás figurar (o no, también puede ser anónimamente) en la lista de seguidores del blog. Si te gusta lo que ves... APOYANOS!!

Gracias.
Javier

Yo tenía un ostrero




Enganchamos una información muy interesante en el foro de observadores de aves de Chile, sobre un estudio que hizo Allan Baker, un ecólogo norteamericano del Royal Ontario Museum (Canadá) que no está publicado, pero que se presentó en el 2007 en la Conferencia del International Wader Study Group, según las referencias recopiladas.

En el mundo hay 11 especies de Ostreros (aves playeras pertenecientes todas al género Haematopus). En la Patagonia tenemos tres de estas especies, el Ostrero común (Haematopus palliatus), el Ostrero negro (Haematopus ater) y el Ostrero austral (Haematopus leucopodus).
Allan determinó en su estudio que los ostreros del mundo se podían agrupar en tres grupos según sus filogenia y parentezco genético. Por un lado estarían los ostreros del viejo mundo, (que viven en Europa, África y Oceanía) y que tienen todos manto negro y ojos rojos. Por otro lado estarian los ostreros del nuevo mundo (América), todos con ojos amarillos y manto café, y en un grupo aparte estaría el Ostrero austral, el cual es genéticamente distinto de todos los anteriores, y sería la especie viva más antigua de ostrero del mundo!!
Así, el Ostrero austral tiene características que no comparte con ningún otro miembro de su género, como que es el único que realiza un tipo de display nupcial en que ambos individuos levantan la cola hasta dejarla casi perpendicular al suelo y la muestran a su pareja. Como lo grafican Piña y Cifuentes en su guía de Aves de Chile (donde a los Ostreros les llaman Pilpilenes).

Un dato interesante que nos motivó a publicar la noticia, es que el Ostrero austral es la única de las tres especies que hay en Patagonia, que se aventura tierra adentro del continente, y ha sido observado por segundo año consecutivo, anidando en nuestra zona cerca del camino antes de llegar a Alto Río Percy. Excelente!!

------

Edito: Agrego la foto del nido de Ostrero cercano a Alto Río Percy, tomada por Juan Manuel Rubio el 28/02/2006. El segundo registro fue en Diciembre de 2007 (3 individuos en la misma zona)

13 diciembre 2008

Del vuelo de los cóndores, parapentes, sus polares y demás

Diego Vallmitjana, parapentista y amante de la naturaleza, nos envió este complejo estudio sobre el vuelo de los cóndores. Un trabajo profundo y delicado sobre la física del planeo. Gracias Diego por compartirlo!!

__________

En las fotos y videos de los vuelos de Martín del pasado mes, (y por lo que me cuentan otros amigos parapentistas y además por experiencia personal en algún vuelo con cóndores), note que los cóndores se en algunos casos acercaban mucho y prácticamente volaban a la misma velocidad y con la misma tasa de planeo que nuestros parapentes. Y me dio curiosidad... Cuanto vuelan, a que velocidad están más cómodos, con que tasa de planeo, cuanto tardan en ir volando desde las buitreras hasta el Tronador...

Todo esto sale de una u otra forma de la curva polar del ala de un cóndor. Pero obviamente es impensable “medirla experimentalmente”. ¿Se podría llegar a calcular?..

Leyendo el libro “Modelling the Flying Bird” de Colin Pennycuick que posteara en la lista hace un par de meses encontré que entre otras cosas tiraba líneas acerca de como calcular la polar de un ave planeadora como un cóndor, y daba ejemplos de polares de algunas otras aves (medidas y calculadas).

La polar de una vela es la relación entre la velocidad de caída y la velocidad de avance, y es una relación fundamental de cualquier ala voladora de la cual se pueden extraer muchos datos interesantes para estudiar como vuela esa ala en particular.

De la curva polar de una vela, (o de un ala en este caso) Se pueden obtener las velocidades mínimas, las mejores tasas de planeo, las tasas de planeo optimo, la velocidad optima a la que vuelan cross-country, el radio ideal al que giran las térmicas, y muchas mas cosas.

Con un poco de trabajo construí una planilla de excell para calcularlas y graficarlas. (Seguro hubiese sido mas sencillo hacer un programa que lo haga, (debe haber algunos que lo hagan y voy a buscar), pero para el caso era lo que tenia a mano, y es sencillo de modificar, y logre que me diera al menos las mismas polares que estaban graficadas en el libro, lo cual es síntoma de que (al menos en esos casos) funciona.



Figura 1 La polar calculada para un cóndor de 14.5 km, con 3.4 m de envergadura y una superficie alar de 1.253 m2

Para los cálculos son necesarios algunos datos, como la envergadura, el peso del ave, o la superficie alar, (que se puede medir bastante bien en fotografías de cóndores y datos de libros). Obviamente habrá algunas aproximaciones y suposiciones del cálculo que quizás no sean lo ajustado que me gustaría, pero luego de hacer cuentas la polar resultante era interesante.

En la polar que sale de los cálculos, (basándome en un cóndor de 14.5kg, con envergadura de 3.40m) la velocidad de perdida esta cerca de los 10m/s. (30km/h), y el ala puede volar a 35km/h con una tasa de caída de solo 0.8m/s.

Figura 2. La misma polar, indicando los puntos donde se dan la velocidad de perdida, la menor tasa de perdida, y el mejor planeo

Estas velocidades y tasas de planeo, que son lo más despacio que puede volar un cóndor, son solo un poco mas elevada que la velocidad de vuelo de una vela de parapente “manos arriba”. Por este motivo los parapentistas podemos volar con cóndores si estos se esfuerzan en volar despacio. En el video de la pichona que volaba con Martín en el vuelo sobre el cerro tres picos, se ve que la pichona volaba “zigzagueando” por delante, probablemente para volar a la misma velocidad que la vela manos arriba. Si calculamos una polar para una pichona (14 Kg, y 2.70m de envergadura con una superficie alar similar), vemos que ambos planeadores se acercan más. La relación de planeo (L/D) ronda los 12:1 a estas velocidades tan bajas

La menor tasa de caída para un cóndor se da a los 43 km/h, con 0.79m/s, sin embargo, el mejor rendimiento con un L/D 17.5 se da alrededor de los 58 km/h. Es interesante comparar con un albatros, que tiene en su mejor rendimiento un L/D que llega a 24 a la misma velocidad. Evidentemente el Albatros es mejor planeador para volar en línea recta.

Sin embargo, cuando se vuela en círculos, (girando térmicas por ejemplo), el mejor rendimiento de ascenso en térmica lo tenemos a la menor tasa de caída, en este caso obviamente el cóndor volaría a 43km/h, mientras que el albatros giraría a casi 54 km/h. El radio al que gira las térmicas esta relacionado con la inclinación lateral que utiliza para girar, esta puede aumentar para disminuir el radio de giro, pero obviamente hay un límite al cual el ave ya no puede girar más rápido para aprovechar la térmica.

Suponiendo una térmica “mínima” en que el aire sube a +0.90m/s en el núcleo y el ascenso cae a 0 a los 18m, podemos ver que un cóndor puede girar con un radio de 9m con un ángulo de inclinación lateral de 26 grados, mientras que el albatros debe girar un radio de de 12m, y la misma térmica no le rinde lo mismo ya que la vuela por la periferia donde el ascenso es mas débil. Aquí el cóndor es mejor planeador que el albatros. Todos los buitres tienen mejor rendimiento de planeo girando en térmicas, y todos los albatros y gaviotas son mejores planeadores en línea recta. (Son sus propias adaptaciones al tipo de planeo en vuelo que realizan)

Pero el vuelo de cross-country es todavía más complicado. Básicamente un vuelo de cross-country es una sucesión de ascensos en térmicas con segmentos de transición hasta encontrar la próxima térmica. Durante este trayecto de transición los pilotos podemos escoger cualquier velocidad. De hecho podemos aplicar la teoría MacCready para calcular la velocidad óptima de cross-country.

La teoría MacCready nos da una herramienta para calcular la velocidad óptima a la que conviene volar los tramos de transición entre térmicas, dada la velocidad de ascenso de estas. De estos cálculos, considerando térmicas de +3m/s sale que los cóndores vuelan de Cross-country a una velocidad promedio de alrededor de 14.9 m/s (54km/h), y que podrían volar las transiciones a velocidades de hasta los 28m/s (102km/h). Volando más rápido no podrían aprovechar las ascendencias porque sus tazas de caída son más grandes que el rendimiento térmico


Figura 3. La misma polar, mostrando como se calcula la velocidad Corss-Country según MacCready

De esta polar también sale otra observación interesante si consideramos que un cóndor cuando come carga 3kg en el buche. Esta diferencia de peso en el mismo ala modifica la carga alar, y por consiguiente la polar modificando entonces las velocidades a que están los mejores rendimientos.

En el caso del cóndor con el Buche cargado, este tiene el mejor rendimiento de planeo (igual al sin carga), volando un poco mas rápido, a 17.1 m/s (62km/h), contra los 15.8 m/s (57 km/h) que tenia con el buche vacío.

Estos 5km/h de diferencia al volar cargados ayudan a los cóndores a volver a casa, ya que puede volar más rápido contra el viento. De un modo similar, por la mañana puede volar térmicas mas suaves girando más despacio con radios menores, y por la tarde, ya con condiciones meteorológicas más fuertes, pueden girar térmicas más fuertes girando más rápido y dando vueltas más grandes.

Algo similar ocurre con la velocidad optima cross-country que pasa de 14.9 m/s (53km/h) a 16.2 m/s. (58.7 km/h)

Figura 4 Comparación de la polar de un cóndor con el buche cargado con 3kg de comida, y con el buche vacío.

Diego, 12/12/08


09 diciembre 2008

Aguilucho


En la costa del Atlántico me encontré de cerca con este ejemplar de Aguilucho común, una hembra, a juzgar por el manto rojizo de su espalda, agarrada entre sus patas llevaba una pequeña liebre sin vida. Intentaba remontar vuelo pero parecía muy pesada, quizás estaba esperando la ráfaga de viento adecuada que la ayude a elevarse con su presa. Quizás un par de juveniles hambrientos esperaban en el nido ese preciado botín. Lindo encuentro.



Javier

04 diciembre 2008

Especies observadas durante el curso

Un poco atrasado les copio la lista de especies que registramos durante las salidas por el curso de observación de aves. Nada menos que 81 especies! Y quizás falte alguna así que a revisarla.



Nombre científico

Nombre común

Salidas

1

2

3

4

5

6

Podiceps rolland

Macá común

X




X


Podicephorus major

Macá grande (Huala)

X


X


X


Podiceps occipitalis

Macá plateado

X


X



X

Phalacrocorax brasilianus

Biguá

X


X


X

X

Nycticorax nycticorax

Garza bruja

X





X

Theristicus melanopis

Bandurria austral

X

X

X


X

X

Coragyps atratus

Jote cabeza negra



X



X

Vultur gryphus

Cóndor andino

X


X


X

X

Phoenicopterus chilensis

Flamenco austral

X

X

X


X

X

Coscoroba coscoroba

Coscoroba





X

X

Cygnus melancorypha

Cisne de cuello negro

X

X

X


X

X

Chloephaga picta

Cauquén común

X

X



X

X

Chloephaga poliocephala

Cauquén real



X




Anas platalea

Pato cuchara

X


X


X


Anas cyanoptera

Pato colorado



X




Anas versicolor

Pato capuchino





X


Anas sibilatrix

Pato overo

X

X

X


X

X

Anas flavirostris

Pato barcino

X

X

X



X

Anas georgica

Pato maicero

X

X

X


X

X

Oxyura ferruginea

Pato zambullidor grande



X



X

Oxyura vittata

Pato zambullidor chico






X

Circus cinereus

Gavilán ceniciento


X



X


Geranoaetus melanoleucus

Águila mora

X



X

X

X

Buteo polyosoma

Aguilucho común






X

Caracara plancus

Carancho


X

X


X

X

Milvago chimango

Chimango

X

X

X


X

X

Falco sparverius

Halconcito colorado


X


X


X

Callipepla californica

Codorniz de california


X




X

Pardirallus sanguinolentus

Gallineta común





X


Fulica armillata

Gallareta ligas rojas

X

X

X


X

X

Himantopus melanurus

Tero real

X

X

X



X

Vanellus chilensis

Tero común

X

X

X


X

X

Gallinago paraguaiae

Becasina común






X

Tringa flavipes

Pitotoy chico





X


Thinocorus sp.

Agachona






X

Chroicocephalus maculipennis

Gaviota capucho café

X

X

X


X

X

Larus dominicanus

Gaviota cocinera





X

X

Columba araucana

Paloma araucana


X





Zenaida auriculata

Torcaza

X

X



X

X

Cyanoliseus patagonus

Loro barranquero





X


Asio flammeus

Lechuzón de campo






X

Caprimulgus longirostris

Atajacaminos ñañarca





X


Sephanoides sephanoides

Picaflor rubí



X




Megaceryle torquata

Martín pescador grande






X

Colaptes pitius

Carpintero pitío




X



Campephilus magellanicus

Carpintero gigante






X

Upucerthia dumetaria

Bandurrita común

X






Cinclodes fuscus

Remolinera común

X

X



X

X

Aphrastura spinicauda

Rayadito



X




Leptasthenura aegithaloides

Coludito cola negra

X





X

Asthenes pyrrholeuca

Canastero coludo

X




X

X

Phleocryptes melanops

Junquero





X


Pygarrhichas albogularis

Picolezna patagónico






X

Scelorchilus rubecula

Chucao



X



X

Scytalopus magellanicus

Churrín andino






X

Elaenia albiceps

Fiofío silbón



X

X

X

X

Tachuris rubrigastra

Tachurí sietecolores





X


Xolmis pyrope

Diucón

X





X

Agriornis livida

Gaucho grande

X






Agriornis microptera

Gaucho gris





X


Muscisaxicola macloviana

Dormilona cara negra

X






Muscisaxicola flavinucha

Dormilona fraile

X






Lessonia rufa

Negrito (Sobrepuesto)

X

X

X


X

X

Hymenops perspicillata

Pico de plata

X

X

X


X

X

Phytotoma rara

Rara





X

X

Tachycineta meyeni

Golondrina patagónica

X


X

X

X

X

Notiochelidon [Pygoche] cyanoleuca

Golondrina barranquera





X

X

Troglodytes aedon

Ratona común

X

X

X

X

X

X

Turdus falcklandii

Zorzal patagónico

X

X

X



X

Anthus correndera

Cachirla común

X

X

X


X

X

Phrygilus gayi

Comesebo andino




X



Phrygilus patagonicus

Comesebo patagónico



X



X

Phrygilus fruticeti

Yal negro





X

X

Diuca diuca

Diuca común

X

X

X


X

X

Sicalis luteola

Misto





X

X

Zonotrichia capensis

Chingolo

X

X



X

X

Agelaius [Chrysomus] thilius

Varillero ala amarilla

X

X



X

X

Curaeus curaeus

Tordo patagónico






X

Molothrus bonariensis

Tordo renegrido


X




X

Sturnella loyca

Loica común

X

X

X


X

X

Carduelis barbata

Cabecitanegra austral

X





X

TOTALES

42

29

34

7

45

58

81





LAS SALIDAS

1: Lª La Zeta y Lª Carao (Estepa arbustiva y humedales)

2: Humedal Portada y Valle Ea. El Refugio (Estepa y humedales) Muy ventoso!

3: Lª Terraplén y Parque Nacional Los Alerces (Bosque y humedales)

4: La Hoya (Alta montaña)

5: Aº Pescado (Estepa patagónica y humedales)

6: Camino hasta el lago Cholila por Leleque (Estepa, humedales y bosque, todo el día)


De las 81 especies observadas en todas las salidas, la más común fue la Ratona que se observó en las seis salidas de campo. Luego las especies de la siguiente lista se observaron en 5 de las 6 salidas (exceptuando la salida de Alta Montaña a La Hoya):

Loica, Diuca, Cachirla, Pico de plata, Sobrepuesto, Tero, Gallareta ligas rojas, Chimango, Pato maicero, Cisne de cuello negro, Flamenco y Bandurria.


También la Golondrina patagónica fue observada en 5 salidas pero esta estuvo ausente en la salida a Nahuel Pan, un día en extremo ventoso.


Eso sería.


Javier

Mandanos un mail!

Sumate a nuestro sitio de Facebook: . .
. Unite al Foro de Esquel Aves