31 octubre 2012

Curso de Aves 2012, no te lo pierdas!




A partir del 03 de noviembre se realizará en la ciudad de Esquel el Curso de Observación de Aves Silvestres dictado por los biólogos Javier De Leonardis y María Pía Floria. Nos encontraremos a lo largo de tres clases intensivas en el SUM de Turismo de la Municipalidad de Esquel y saldremos los domingos a observar aves a distintos lugares de nuestra zona, accediendo a recorrer los más variados ambientes de la región apreciando la avifauna característica de cada uno.

El curso que nuevamente cuenta con el aval académico de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de la Patagonia, constará de un encuentro teórico semanal los días sábados de 16 a 21 hs, y una salida de campo los domingos, y el costo del mismo es de 270 pesos.

La actividad se encuentra enmarcada en el Programa de Concientización y Capacitaciones, llevado adelante por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel.
A los primeros cinco prestadores de servicios turísticos que se inscriban se les ofrecerá un precio promocional de 150 pesos.


CRONOGRAMA

Sábado 3 de noviembre Origen de las aves. Biología y anatomía. Adaptaciones. Picos, Patas, Plumas, Topografía. Observación e identificación. Elementos, guías, técnicas de registro. Introducción a la clasificación. Sistemática 1.
Domingo 4 de noviembre Salida a Laguna Carao
Sábado 10 de noviembre: Evolución. Biogeografía. Áreas Naturales de la zona. Ecología. Reproducción y nidos, cortejos, monogamia, etc. Sistemática 2.
Domingo 11 de noviembre: Salida a Laguna Terraplén y Parque Nacional Los Alerces.
Sábado 17 de noviembre: Dieta. Comunicación (colores, sonidos, canto, etc). Pájaros canores. Vuelo y migración. Sistemática 3.
Domingo 18 de noviembre: Salida a Arroyo Pescado


¡¡LAS INCRIPCIONES YA ESTÁN ABIERTAS, CUPO LIMITADO!!

INFORMES e INSCRIPCIÓN

Secretaría de Turismo de Esquel
Av. Alvear y Sarmiento
(02945) 451927 - 453145/5652

(02945) 15 50 6341 Javier
(02945) 15 69 7661 Pia


08 septiembre 2012

Tsankawi, un viaje por la historia de los Pueblo

-->
En 1400, Tsankawi fue hogar del Ancestral Pueblo Tewa. Este Pueblo Ancestral construyó casas de roca volcánica y adobe, cultivando en los campos abiertos del fondo de los cañones. Hoy, podemos ver lo que han dejado estos pueblos ancestrales, casas “talladas” en los acantilados de roca, fragmentos de utensilios y objetos utilizados por ellos. Aunque ellos siguen aquí, con sus danzas y su cultura que se siente fuertemente en todo el territorio. Ya no ocupan la zona de Tzankawi, hoy sus descendientes viven en San Ildefonso Pueblo, pero este sitio tiene un importante rol en su vida espiritual y provee una tangible conexión con las tradiciones que fueron pasadas de generación en generación de forma oral a todos sus descendientes.
Tsankawi está localizada en la Mesa Pajarito, un lugar mágico, constituido por cañones y mesas. El área recibe una precipitación mínima (15 pulgadas por año, equivalente a 381 milímetros  anuales) mayormente en forma de nieve y tormentas eléctricas que ocurren durante el verano tardío. Largos períodos de sequía son comunes en la zona. Para sobrevivir aquí, el Pueblo Ancestral tuvo que contar con técnicas de sembrado en seco y plantas nativas. De estas plantas, son típicos los piñones de los juníperos (Juniperus sp.), Yuca, Rabbitbrush (arbusto conejo, de la familia Asteracea), four-winged saltbush (Atriplex canescens) y Caoba de la Montaña, todas ellas plantas adaptadas a condiciones de sequía que crecen lentamente y no son muy altas. También contaban con los Pinos Ponderosa (Pinus ponderosa), que en general crecen en altura, pero pueden encontrarse cerca de los escasos arroyos. La utilidad de estas plantas: Alimento, Medicina, Condimentos y Herramientas. Contemporáneamente, los Pueblo siguen utilizando estas plantas con los mismos propósitos.
 Durante 1900, una sequía tan extrema como extensa azotó la zona. Los frutos de las pináceas, debilitadas por esta condición, cayeron víctimas del ataque de un coleóptero (escarabajo) nativo que se alimenta de estos piñones. Sin suficientes recursos para toda la población, el Pueblo Ancestral vivió en la zona donde actualmente se encuentra el Monumento Nacional Bandelier.
En Tsankawi, pueden apreciarse los petroglifos que han dibujado (escarbando la roca) los nativos de la zona. Se clasifica a este tipo de diseños como “Arte en la Roca”, aunque estos símbolos representan más que arte para los Pueblo, son clasificados como Lenguaje Escrito para ellos y, aunque el significado de varios de estos petroglifos se conoce hoy en día, el de muchos otros se ha perdido en el tiempo.

La villa de Tsankawi contiene alrededor de 275 habitaciones y, al igual que ocurre en Tyuonyi (en el cañon Frijoles – actual Monumento Nacional Bandelier), cada estructura cuenta con dos pisos. Aunque, a diferencia de la villa de Tyuonyi, Tzankawi ha sido excavada mínimamente. En toda el área de Bandelier y alrededores, de los 33000 sitios arqueológicos hallados, muy pocos han sido excavados. Consultando al Pueblo San Ildefonso, ellos prefieren que las casas y pertenencias de sus Ancestros permanezcan sin tocar. Así es que, utilizando nueva tecnología arqueológica, una gran variedad de información puede ser obtenida sin excavar los sitios.



La gente de Tsankawi no ha permanecido aislada del resto del mundo. Los Pueblos Ancestrales se viajaban grandes distancias a pie, con sus sandalias hechas de fibra de Yuca. Canjeaban materiales tales como Psitácidos vivos y ostras marinas que eran traídos de lugares distantes como la costa oeste de Norte América. Turquesas, sal y algodón eran negociados desde Nuevo Méjico.
Durante cientos de generaciones, los Pueblo vivieron aquí criando familias y sobreviviendo de lo que la Tierra les provee. Cuando las condiciones no eran favorables, fueron forzados moviéndose de un sitio a otro, y con ellos sus costumbres, creencias y tradiciones que estaban en perfecto balance con el “Espíritu de la Tierra”, siempre agradeciendo y devolviendo lo que era tomado. Hoy, los Pueblo continúan con estas tradiciones tratando de mantener la relevancia de estas formas a las nuevas generaciones.
Fuente: NPS (National Park Service), Bandelier National Monument (New Mexico).

06 septiembre 2012

Amanecer entre cóndores

Esta mañana amanecí en un dormidero de cóndores... ni me pregunten cómo llegué ahí.
Aún era de noche y la visión de la estepa iluminada a mis pies por la luna era increíble... y un poco intimidante.

Con la primera luz apareció un cóndor (Vultur gryphus) y se posó cerca mío
También muchos otros pájaros de la alta montaña como esta caminera colorada (Geositta rufipennis), gran cantidad de Gauchos serranos (Agriornis montanus), Dormilonas de cara negra (Muscisaxicola macloviana), Comesebos andinos (Phrygilus gayi), y muchas Águilas mora (Geranoaetus melanoleucus)

La vista de la condorera era impresionante. El cóndor me observó un rato y se mudó a otro lugar desconfiado

Se encontró con un Águila mora con la que intercambiaron información durante una hora. Meta charla nomás.. Los dos esperaban pacientemente el clima propicio para levantar vuelo. Más paciente el Águila que el Cóndor que fue de un lado a otro todo el rato.

De pronto cuando pensé que no aparecerían más, llegó esta hembra volando suavemente,y se posó muy cerca mío aunque más cerca aún de otro Águila mora, esta tenía el mundo a sus pies

Noté un vínculo entre las Águilas moras y los Cóndores, por lo menos los cóndores parecían observarlas para ver si el clima estaba propicio para despegar, las águilas volaban bastante y cuando un grupito agarró una térmica el primer cóndor se lanzó hacia ellas.. Acercándome un poco encontré otro macho adulto acovachado.









Por último se sumó una hembra juvenil que también se acercó bastante aunque tuvo que hacer varios intentos hasta poder aterrizar en la piedra.


Harto de Cóndores... decidí buscar el camino de regreso a mi casa, me subí a unos choiques que encontré en el camino y me dejaron a tres cuadras..
Hasta la próxima!

MÁS FOTOS

01 septiembre 2012

El Gran Cañón del Colorado (Grand Canyon, Arizona)

Hace una semana tuve la fortuna de conocer uno de los Parques Nacionales más famosos y visitados de los Estados Unidos de América, el Gran Cañón! y vaya si es Gran!

Con 446 km de largo, 29 km de ancho y 1,6 km de profundiad, el Cañón se presenta imponente a la vista de cualquier mortal. El origen, un río que fue oradando la roca hasta lo que vemos hoy, un fascinante paisaje con una enorme variedad de plantas y animales, desde el desierto hasta el Río Colorado, desde las profunidades del cañón hasta los bosques montanos sobre el borde norte.

Perooooo... Cómo es que existe tan majestuoso paisaje?

En un principio, antes de la formación del Gran Cañón, hace aproximadamente 2 billones de años, la placa tectónica (que actualmente es Norte América) colisionó con otra placa que llevaba arcos de islas. El calor y la presión de ese proceso cambió las rocas existentes a rocas metamórficas, la base del cañón.
El Esquisto rojo, piedra Caliza con fósiles de algas y la lava oscura del Supergrupo del Gran Cañón, se revelan en sólo unas pocas áreas. Los muchos estratos del Supergrupo acumulados en las cuencas formadas, como la masa de tierra, se separaron. La espansión causó que los bloques rotaran, inclinando las capas del Supergrupo.
Las capas horizontales de rocas sedimentarias comprenden la parte superior de los dos tercios de las paredes del cañón. Estas rocas se formaron cerca del nivel del mar, en el borde del continente. Los restos de la vida marina acumulados en el fondo del océano formaron la piedra Caliza. Los ríos depositaron sedimentos en los pantanos y deltas que luego se convirtieron en Mudstone (roca de lodo). Las dunas se solidificaron en Arenisca.

Hace unos 70 millones de años, las Montañas Rocallosas comenzaron a formarse; se elevaron dado que la placa de América del Norte se superpuso a la placa del Pacífico. En este proceso una gran parte de lo que hoy es Utah, el norte de Arizona, el oeste de Colorado y un rincón de Nuevo México, pasó del nivel del mar hasta elevaciones de miles de metros, formando la Meseta de Colorado. Este levantamiento se produjo con muy poca inclinación o deformación de las capas de sedimentos. Ahora, el escenario estaba listo para que fuera tallado el Gran Cañón.

Hace 5 o 6 millones de años, el Río Colorado fluyó a través de la Meseta de Colroado en su camino desde las Montañas Rocallosas hasta el Golfo de California. Cada lluvia lavaba los suelos con escasa vegetación del desierto. Una pendiente empinada y cargas pesadas de sedimento formaron una poderosa herramienta para la erosión. El volúmen del río varió estacionalmente y en el tiempo. A medida que la última edad de hielo terminó (hace 12.000 años) el flujo pudo haber sido 10 veces el volúmen actual.

Al mismo tiempo que el río erosiona la profundidad del cañón, los afluentes erosionan los lados del mismo, aumentando su anchura. La erosión esculpe más rápidamente las capas de rocas más blandas, socavando las más duras capas por encima. Sin estos cimientos, las capas colapsan formando los acantilados y laderas (perfil del Cañón). La erosión desgasta las crestas que separan cañones laterales adyacentes, dejando los pináculos que se observan. Impresionante! no?



+ FOTOS 

Fuente: Grand Canyon National Park, Arizona. National Park Service, U.S. Department of the Interior. 

  

29 agosto 2012

El gran Cóndor Andino



Difícilmente encontremos un ave con más simbolismo que el Cóndor Andino (Vultur gryphus) en nuestro país, de hecho, a pesar de que su distribución no coincide con áreas de gran población como sí lo hace la del famoso Hornero, compitió con éste cabeza a cabeza por el título del Ave Nacional Argentina que fuera otorgado después de una encuesta en instituciones de todo el país allá por el año 1928.

La majestuosidad de los cóndores no se compara con nada y podemos garantizar que cualquier encuentro que uno tenga con un cóndor en libertad quedará grabado en el alma para toda la vida. Pudiendo ser incluso una experiencia transformadora si este encuentro se da en el ambiente y el momento indicado, como en la altura de una montaña alejada de la sociedad.

Para muchos se trata del ave voladora más grande del mundo, aunque ese título está en disputa dependiendo del parámetro que se tome para la medición, habiendo diferentes especies que ostentan el récord de envergadura (la distancia de punta a punta de las alas extendidas), peso o altura. Sin dudas se lleva el primer puesto entre las aves planeadoras de nuestra región siendo mucho mayor que sus parientes más cercanos, los jotes, y que otras especies con las que comparte hábitos como águilas y caranchos por ejemplo.

La cabeza desnuda de los cóndores está contorneada por un collar blanco espumoso que la separa de un cuerpo negro y enorme. Cuando gira en vuelo se le puede ver un manto blanco que tiene en las alas. A diferencia de lo que mucha gente cree, el collar blanco no es exclusivo de uno de los sexos, en cambio las diferencias pasan por que el macho tiene una cresta sobre el pico (inmortalizada por el personaje de historietas Condorito) que la hembra no posee, además de tener esta última los ojos rojos a diferencia de los ojos color café de los machos. Los juveniles suelen ser por completo oscuros de tonalidad marrón, definiéndose el patrón de color blanco y negro en la adultez.

Entre sus características más importantes se encuentra sin duda su tipo de vuelo, el planeo continental, que se basa en el aprovechamiento de las corrientes térmicas y los vientos para desplazarse y ganar altitud con un mínimo esfuerzo, casi sin aletear. Por esto posee unas alas largas y anchas con las que aprovecha al máximo las corrientes de aire caliente ascendente, comúnmente llamadas térmicas, gana altura volando en círculos sobre ellas para lanzarse luego en planeos descendentes con los que ganan distancia hasta encontrar otra térmica o llegar a su destino. Este tipo de vuelo tiene la desventaja que es necesario un clima específico para poder despegar de los posaderos o incluso del suelo después de alimentarse. Para esto último es necesario contar con un viento suficiente que le permita elevarse sin necesidad de aletear demasiado. Del mismo modo, como las térmicas se producen por el calentamiento del suelo a través de la radiación solar, son más frecuentes en horas del mediodía donde esta radiación es máxima, por lo que será más común encontrarlos en vuelo en estos horarios.

La segunda característica clave que describe la vida de los cóndores es su hábito alimenticio. Se trata de una especie carroñera, es decir, que se alimenta de animales muertos y en estado de descomposición. Posee la cabeza libre de plumas, de este modo se mantiene limpia y sin infecciones aún cuando la introduce dentro de los cadáveres putrefactos para alimentarse. Es el carroñero más poderoso de la región por lo que es quien abre los cueros permitiéndole acceder al alimento a otros carroñeros menores como jotes, caranchos, chimangos e incluso águilas. Esta función es clave en los ecosistemas dado que literalmente limpian el ambiente de focos infecciosos, lo que ha servido a los científicos para identificar al grupo al que pertenecen junto con los jotes: los catártidos (del griego kátharsis, purificación).


Los cóndores han sido históricamente eliminados por campesinos y productores, por la falsa creencia de que se alimentan del ganado, cuando en realidad no poseen la capacidad física de cazar, sus garras son débiles, casi atrofiadas, sin posibilidades de agarrar una presa, su pico nunca podría desgarrar carne que no esté en estado de putrefacción ya que es rudimentario en comparación con el de las águilas, por ejemplo, que son aves cazadoras y se alimentan de animales recién muertos. Lamentablemente, la equivocada fama de cazadores que poseen, junto con el envenenamiento que sufren al alimentarse de los cebos que se usan en el campo para zorros y pumas (que sí se alimentan de ganado) hacen que su presencia en la estepa haya retrocedido mucho en el último siglo. Cien años atrás los cóndores sobrevolaban la estepa en toda su extensión llegando incluso hasta la costa del atlántico, hoy su distribución en Patagonia está restringida a unos pocos cientos de kilómetros cercanos a la Cordillera de los Andes. En el norte del continente sudamericano, al límite de su distribución, es tan escaso que está prácticamente extinto de algunos países como Venezuela y Colombia. Si esta tendencia se mantiene es probable que la Patagonia se convierta en uno de los últimos reservorios de cóndores del mundo, estará en nosotros luchar por su defensa y su conservación. Las herramientas de las que disponemos son tan pocas como eficientes, con la educación como principal recurso para que esta magnífica especie, símbolo de nuestra región, sea reconocida, admirada, y cuidada por todos.


 Javier.

21 julio 2012

Monumento Nacional Bandelier - Nuevo México, EEUU

Al Norte de Albuquerque, capital del estado de Nuevo México, se ubica el Monumento Nacional Bandelier, creado en 1916 cubriendo alrededor de 13.648 hectáreas. El origen, dos erupciones volcánicas violentas del Volcán Jemez que, hace más de un millón de años eyectó material suficiente como para cubrir con sus cenizas gran parte del área, como resultado de este proceso y, a lo largo de mucho tiempo, se modeló el actual paisaje que se aprecia en el lugar. Las grandes paredes rocosas rosadas que se ven en los sucesivos cañadones no son más que la ceniza despedida por el volcán que fue compactada a lo largo del tiempo en una roca suave y fácil de romper llamada Toba. En uno de estos cañones, el Cañón Frijoles, está ubicado el Monumento Nacional Bandelier (que recibe este nombre por su descubridor Adolph Bandelier).




Hace 10.000 años vivieron pueblos de nativos en toda el área adyacente al parque, que en un principio seguían el movimiento de los animales que utilizaban como alimento y abrigo; luego se establecieron en el lugar desarrollando la agricultura y construyendo casas de barro y madera. A medida fue transcurriendo el tiempo, estas casas fueron reemplazadas por moradas hechas de piedra volcánica. A aquellos que se establecieron en el Cañón Frijoles, se los conoce como Pueblo Ancestral. Anasazi los llamaban, aunque este término Navajo que significa “antiguos enemigos” no es utilizado en la actualidad. Hoy en día, los descendientes más cercanos de estos antiguos pobladores que vivieron en este cañón en particular se los puede encontrar en el Pueblo Cochiti, localizado al sur de Bandelier a lo largo del Río Grande.



Y en este lugar es que llevo dos semanas aprendiendo acerca de la cultura de estos antiguos grupos conocidos como nativos Pueblo, que en un principio eran cerca de 140 y que, luego de la llegada de los colonos, se agruparon en 19 Pueblo que se reparten en toda la zona de cañones y mesas. El lugar presta abrigo a quien quiera mezclarse con su mística y saber un poco más de la historia que está al alcance de la mano! En las paredes del Cañón Frijoles, aquellas con exposición SO, se encuentran cavidades esculpidas que fueron las antiguas moradas de los Pueblo. 
Estas paredes pertenecen a la villa de Tyuonyi que contiene 100 habitaciones que albergaban alrededor 100 habitantes y que constituye uno de los tantos establecimientos localizados en la zona. Estos nativos Pueblo vivían a lo largo de la Meseta Pajarito y tenían contacto con los habitantes ancestrales de Mesa Verde y del Cañón Chaco. En Tyuonyi pueden apreciarse tres construcciones circulares ceremoniales subterráneas conocidas como Kivas, que funcionaban como centros comunitarios no solo para fines religiosos sino también para trasmitir el conocimiento a los más pequeños y para la toma de decisiones importantes que involucraban a toda la comunidad. En el centro del Kiva mayor exite un pequeño agujero (Shipapoo) que es el lugar por donde las almas comunicaban el cielo y la tierra. Aún hoy el uso de los Kiva se trasmite de pueblo en pueblo constituyendo, como en tiempos ancestrales, el corazón de la comunidad.



Aunque Bandelier tiene un gran peso arqueológico que hoy en día es la principal atracción del parque, no hay que dejar de lado la inmensa riqueza de fauna y flora que existe en el área. Solo hace falta salir y recorrer las sendas ancestrales rodeadas de bosques de Junípero y Pino Ponderosa para encontrarse con una diversa cantidad de mamíferos, reptiles y aves que habitan la zona. En solo dos semanas hemos podido observar, a pocos metros, dos especies distintas de cérvidos (Mule Deer y Elks), tres especies de ardillas (Least Chipmunk, Rock Squirrel y Albert´s Squirrel), un oso negro con su cría (Black Bear), conejos (Black-Tailed Jackrabbit), varias especies de lagartijas y muchísimas especies diferentes de aves de las cuales transcribo lista al final del relato.


Así es que en el Monumento Nacional Bandelier no solo puede apreciarse la historia de las culturas originarias y como ellos realizaban sus tareas viviendo en armonía con la naturaleza, sino también una rica vida silvestre que está esperando a quien esté dispuesto a conectar con ella.

Listado de especies de aves observadas en Bandelier y alrededores:

ID
Especie
Nombre en inglés
Nombre en español
1
Cathartes aura
Turkey vulture
Jote de cabeza roja
2
Buteo jamaicensis
Red-tailed Hawk
Aguililla Cola Roja
3
Falco sparverius
American Kestrel
Halconcito colorado
4
Zenaida macroura
Mourning Dove
Paloma Huilota
5
Bubo virginianus
Great Horned Owl
Ñacurutú (oido cada noche)
6
Chordeiles sp.
Nighthawk
Atajacaminos
7
Aeronautes saxatalis
White-throated Swift
Vencejo de garganta blanca
8
Archilochus alexandri
Black-chinned Hummingbird
Colibrí garganta morada
9
Stellula calliope
Calliope Hummingbird
Colibrí garganta rayada
10
Selasphorus platycercus
Broad-tailed Hummingbird
Zumbador de cola ancha
11
Selasphorus rufus
Rufous Hummingbird
Zumbador rufo
12
Picoides villosus
Hairy Woodpecker
Carpintero velloso mayor
13
Myiarchus cinerascens
Ash-throated Flycatcher
Cazamoscas de garganta cenicienta
14
Tyrannus sp.
Kingbird
similar al Picabuey
15
Vireo plumbeus
Plumbeous Vireo
Vireo plomizo
16
Aphelocoma californica
Western Scrub-Jay
Chara de pecho rayado
17
Corvus corax
Common Raven
Cuervo común
18
Tachycineta thalassina
Violet-green Swallow
Golondrina verde tornasol
19
Hirundo rustica
Barn Swallow
Golondrina tijereta
20
Baeolophus ridgwayi
Juniper Titmouse
Carbonero piñonero
21
Sitta carolinensis
White-breasted Nuthatch
Sita de pecho blanco
22
Catherpes mexicannus
Canyon Wren
Saltapard barranqueño
23
Troglodytes aedon
House Wren
Ratona común
24
Polioptila caerulea
Blue-gray Gnatcatcher
Tacuarita o Perlita azul gris
25
Sialia currucoides
Mountain Bluebird
Azulejo pálido
26
Turdus migratorius
American Robin
Mirlo primavera
27
Mimus polyglottos
Northern Mockingbird
Cenzontle norteño
28
Pipilo maculatus
Spotted Towhee
Rascador manchado
29
Melozone fusca
Canyon Towhee
Rascador pardo
30
Pheucticus melanocephalus
Black-headed Grosbeak
Picogordo tigrillo
31
Passerina cyanea
Indigo Bunting
Colorín azul
32
Carpodacus mexicanus
House Finch
Pinzón mejicano
33
Spinus tristis
American Goldfinch
Dominico americano
34
Passer domesticus
House Sparrow
Gorrión común

Fuente:
Bandelier National Monument. Main Loop Trail Guide, Frijoles Canyon. 1996. Western National Parks Association.
Dunn J. & J. Alderfer. 2011. Field Guide to the Birds of North America. 6th Edition. National Geographic Society.
Kaufman K. 2005. Guía de Campo Kaufman de las Aves de Norteamérica. Hillstar Editions L.C.


Mandanos un mail!

Sumate a nuestro sitio de Facebook: . .
. Unite al Foro de Esquel Aves