12 julio 2008

Una especie vulnerable


La Gallineta chica o Rallus antarcticus, es un ave endémica de la Patagonia, es decir que sólo se encuentra aquí y en ningún otro lugar del mundo. Los registros existentes son más bien pocos, y se estima que sobreviven entre 2500 a 10000 aves de esta especie, confinadas principalmente a la provincia de Santa Cruz.

Distribución probable de R. antarcticus

Históricamente se encontraron especímenes tan al norte como la provincia de Buenos Aires, y se cree que durante el invierno aún hoy, migra hacia el norte.

La quisimos rescatar de los libros y darla mínimamente a conocer justamente para aquellos observadores de aves que tengan el entusiasmo necesario para salir a buscarla.

Su hábitat son las lagunas con juncales y pastizales altos en las orillas, es muy escurridiza y difícil de observar por lo que hay que ser paciente. Pero no se descarta que pueda ser observada en Lagunas cercanas a Esquel como Nahuel Pan que tiene las características ideales para su presencia.

Los invito a que la encontremos!


La fotografía tomada por George Armistead que se encuentra en Aves de Chile parece ser una de las pocas imágenes disponibles de esta especie.

El dibujo de la Gallineta y el mapa de distribución fueron tomados del libro de las AICAs

-------------------------------------------------------------------------------------------------
La siguiente información está tomada del libro de las AICAS (Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves)

Rallus antarcticus
Población estimada:
2.500 / 9.999
Tendencia poblacional: en disminución
Distribución estimada: 109.000 Km2
Endémico del país: No

Justificación: Hasta 1998, había solamente tres registros de esta especie desde 1900, y ninguno desde 1959. Las investigaciones han establecido ahora que la especie está más extendida y es más numerosa que considerado previamente. La población conocida sigue siendo pequeña, fragmentada y probablemente en declinación, calificando por ello en la categoría “Vulnerable”. Sin embargo, la voz fue determinada recién en 1998, y estudios posteriores pueden encontrarla con cierta regularidad, dando potencialmente como resultado, en un futuro, el cambio de categoría a “Casi amenazada”.

Identificación: 20 cm. Gallineta pequeña, notablemente pautada. Parte superior ocrácea con estrías negras. Las partes inferiores de tonalidad pizarra pálido con los flancos del pecho de color marrón lavado. Vientre bajo negro y flancos ventrales barrados de blanco. Infracobertoras caudales blancas. Iris rojo. Pico rojo oscuro. Patas rojizas.
Spp similares: La Gallineta Común (Pardirallus sanguinolentus) es más grande, con pico verde más largo, parte superior uniforme y flancos sin estrías. Otras gallinetas y burritos con patrones similares son mucho más pequeños.
Voz: Series de 5-10 agudas y estridentes notas pí-ríc introducidas por un simple píc.

Distribución geográfica y población: Rallus antarcticus fue redescubierta en 1998, y posteriormente ha sido encontrada en seis lugares en Santa Cruz, Argentina, y dos en Magallanes, Chile (5, 7, 8, 9). El descubrimiento de una pareja en la Península Valdés (Chubut) ha extendido bastante al norte su distribución conocida (10). Es bastante común en tres sitios, con la población más grande sustentando aproximadamente 35 aves (5, 8, 9). Curiosamente todos los registros recientes caen fuera de la distribución histórica, a pesar de búsquedas en los refugios anteriores (9). Fue conocida previamente de unos pocos especimenes y menos de registros confirmados de avistaje, con ninguno desde 1959. Además existen registros históricos para Buenos Aires, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Argentina, y Valparaiso, Santiago, Colchagua y Llanquihué, Chile. La población se estima entre a 2.500 y 10.000 individuos, pero investigaciones recientes en nueve localizaciones agregaron solamente a 125 individuos al total conocido, y hay preocupaciones que la población puede realmente estar debajo de 2.500 ejemplares (9).

Ecología: Está presente en humedales pantanosos de la estepa patagónica (8, 9), donde hay grandes parches de densos y altos juncales (aproximadamente 2 m) de Schoenoplectus (Scirpus) californicus y áreas abiertas densamente cubiertas por Myriophyllum sp. y frondas de pastos verdes (7, 8). Puede ocurrir una cierta dispersión o posible migración parcial hacia el norte posterior a la reproducción, por lo menos en poblaciones meridionales (8).

Amenazas: La amenaza más seria es el desarrollo previsto de la agricultura intensiva en valles aprovechables de ríos (6). El pastoreo intensivo de las estepas pudo haber afectado los humedales, porque el suelo desnudo resultante ha sido depositado por el viento en lagos y pantanos (4). Ha habido cosechas intensivas de vegetación acuática para el ganado (4). Sin embargo, esta práctica está limitada ahora en muchos áreas (2), y los juncales en el sitio del redescubrimiento (y probablemente en otras partes) han aumentado en años recientes motivado particularmente por el clima húmedo (8). La extracción del agua para la agricultura y otros propósitos puede impactar negativamente en los humedales (9).

Medidas de conservación en ejecución: Las investigaciones con objetivos específicos son responsables de los reciente registros (7, 8, 9). Una población se encuentra adyacente al Parque Nacional Los Glaciares pero, desde que los ganados pastan dentro y fuera de la reserva, su ampliación ofrecería actualmente una protección mínima (9). En Chile, está presente en los Parques Nacionales Pali Aike y Torres del Paine (5, 7), con extenso hábitat remanente en el primero (5).

Medidas de conservación propuestas:

  1. Examinar (con cintas de “play – back”) los ríos y pantanos principales remanentes a través de toda su probable e histórica distribución (9).
  2. Proteger sitios clave tales como El Zurdo y Estancia Soledad.
  3. Asegurar que el desarrollo agrícola tenga efectos mínimos.
  4. Mejorar el conocimiento local de la especie y sus potenciales amenazas.

Referencias: Collar et al. (1992). 1. Blanco y Canevari (1992). 2. Blanco y Canevari (1995). 3. Carp (1991). 4. Fjeldså (1988). 5. Imberti y Mazar Barnett (1999). 6. S. Imberti in litt. (1999). 7. A. Jaramillo in litt. (2000). 8. Mazar Barnett et al. (1998b). 9. J. Mazar Barnett in litt. (2000, 2003). 10. M. Pearman in litt. (2003).

Bibliografía general
BirdLife International. 2006. Ficha de especies amenazadas. Disponible en http://www.birdlife.org


No hay comentarios:

Mandanos un mail!

Sumate a nuestro sitio de Facebook: . .
. Unite al Foro de Esquel Aves